
¿Me pueden despedir con motivo del coronavirus?.
Para nadie es un secreto que esta pandemia ha afectado la economía de todos y cada uno de los países del mundo, y es que no se ha salvado nadie. Desde los países potencias y primer mundo hasta los países más tercermundista se han visto afectado.
Esto nos lleva a la siguiente interrogante y es que ¿Me pueden despedir con motivo del coronavirus?.
Este es un tema bastante delicado en la actualidad, puesto que muchas empresas han disminuido sus ventas y por ende han perdido la capacidad de pagarle a sus empleados.
Hoy estaremos hablando de estos casos y la posibilidad de ser o no despedidos por coronavirus.
¿Pueden o no despedirte por coronavirus?
Comencemos por responder la interrogante que ha todos nos preocupa, ¿Me pueden despedir por coronavirus?.
La respuesta es Si pero NO. Dudoso ¿verdad?.
Lo cierto es que ninguna empresa se encuentra autorizada para realizar un despido por coronavirus. Ahora bien, es importante aclarar que el despido no queda prohibido, puedes ser despedido por cualquier otra causa objetiva.
Vamos a revisar cuales son esos tipos de despido por los cuales una empresa puede despedir a un trabajador y que debemos hacer si nos sucede.
¿Cuáles son los tipos de despidos en plena pandemia?
Para entender un poco más, debemos decirte que existen 2 tipos de despidos, los cuales son:
Despido procedente
Este despido se da por causas justificadas en la ley, por lo tanto, de divide en 3 tipos de despido justificado.
Despido disciplinario
cuando se genera este tipo de despido, es por que se ha visto en el empleado una conducta inadecuada, la cual estará perjudicando a la empresa o el puesto de trabajo.
Dentro de las faltas que pueden llevar a un despido disciplinario podemos mencionar:
- Abusar de la buena Fe.
- Actos discriminatorios a compañeros, jefe o clientes.
- Consumo de cualquier sustancia psicotrópica ilegal.
- Disminución del rendimiento de trabajo sin ningún motivo.
- Impuntualidades repetidas.
- Indisciplina
- Laborar en estado de ebriedad.
- No asistencia de forma reiterada.
- Ofensas de cualquier tipo, bien sea físicas o verbales
Despido objetivo
Para estas situaciones, el despido va de la mano con la ley, puede tener alguna técnica o económica por poner un ejemplo.
Despidos colectivos
En este caso, es una gran cantidad de empleado que son despedidos, para poder tomarse como un despido colectivo, se debe cumplir con los porcentajes que mantiene la ley.
Despido improcedente
Como bien hablábamos, dentro del despido procedente, existe el despido disciplinario y objetivo. Sin embargo, para que este pueda darse, el empleado debe tener las pruebas de las conductas no deseadas por parte del empleado.
Ahora bien, si no tiene las pruebas, se tomará como un despido improcedente, ya que no entra en lo estipulado en la ley.
Esto de las pruebas es algo realmente importante, puesto que muchos empleados se basan en argumentos falsos para despedir a su personal.
¿Qué puedes hacer si te quieren despedir con motivo del coronavirus?
Cabe destacar, que estando en plena Pandemia, para que se realice un despido por parte de la empresa tiene que estar todo bien documentado. Hoy día, las empresas lo tienen complicado para realizar un despido de un trabajador.
Por tanto, siendo este un tema tan delicado en la actualidad, es poco probable que una empresa quiera realizar este tipo de despido, puesto que tiene todas las de perder.
Sin embargo, si estas en esta situación, lo primero que debes hacer es asesorarte con un abogado o dirigirte al ente más cercano encargado de la defensa del trabajador.
Si tienes todavía dudas acerca de cuando puede una empresa despedir, te aconsejo que visites el boe en el siguiente enlace.
Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo